Pregled bibliografske jedinice broj: 976982
¿Croatas/eslovenos o inmigrantes? Migraciones de “retorno” de descendientes de croatas y eslovenos de Argentina a la tierra de sus ancestros
¿Croatas/eslovenos o inmigrantes? Migraciones de “retorno” de descendientes de croatas y eslovenos de Argentina a la tierra de sus ancestros // IX Jornalos de investigación en antropología social / Wallace, Santiago (ur.).
Buenos Aires: Facultad de Filosofia y Letras - UBA, 2018. str. 116-135 (pozvano predavanje, međunarodna recenzija, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni)
CROSBI ID: 976982 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
¿Croatas/eslovenos o inmigrantes? Migraciones de “retorno” de descendientes de croatas y eslovenos de Argentina a la tierra de sus ancestros
(Croatians/Slovenians or migrants? “Return” migrations from Croatians and Slovenian descendants to the homeland of their ancestors)
Autori
Gadze, Paula ; Molek, Nadia ; Juan Carlos, Radovic ; Marijeta, Rajković Iveta ; Jaka, Repič
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Radovi u zbornicima skupova, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni
Izvornik
IX Jornalos de investigación en antropología social
/ Wallace, Santiago - Buenos Aires : Facultad de Filosofia y Letras - UBA, 2018, 116-135
ISBN
0-553-56722-1
Skup
Antropología y Procesos Migratorios
Mjesto i datum
Buenos Aires, Argentina, 28.11.2018. - 30.11.2018
Vrsta sudjelovanja
Pozvano predavanje
Vrsta recenzije
Međunarodna recenzija
Ključne riječi
Migraciones de Retorn0 ; Argentina ; Eslovenos ; Croatas
(return migrations ; Argentina ; Slovenians ; Croatians)
Sažetak
La ponencia se propone presentar y comparar algunas dinámicas de las migraciones de “retorno” permanente de descendientes de migrantes croatas y eslovenos de Argentina a la tierra de sus ancestros. En Argentina, ambos grupos se han sabido marcar diferencialmente de otras poblaciones, apelando a su origen étnico-nacional. Especialmente, los contingentes de refugiados anticomunistas croatas y eslovenos arribados tras la Segunda Guerra Mundial han desplegado formas sociales complejas, con el objetivo de “preservar” la identidad y memoria social a través de diversos mecanismos la “verdadera” croaticidad y eslovenidad en el país de destino, a fin de tener la posibilidad de regresar a la patria étnica, una vez que las condiciones políticas lo permitieran. En los últimas décadas, especialmente tras la caída de la República Federativa Socialista de Yugoslavia en 1991 y la formación de los Estados-nación denominados Repúblicas de Croacia y República de Eslovenia y durante períodos de crisis Argentina (2001-2002) familias e individuos optaron por migrar a lo que ellos perciben como su “patria”. Sin embargo, si bien los diversos marcos regulatorios “para croatas/eslovenos por el mundo” facilitan su incorporación en los respectivos países debido a la compartida procedencia étnica-nacional otorgandoles ciudadania y derechos civiles y políticos, los actores manifiestan diversas tensiones tanto en relación a sus imaginarios identitarios como a su inserción socio-laboral. Desde un abordaje cualitativo y antropológico buscamos entonces revisar y problematizar tanto las expectativas personales de las personas que eligen migrar a estos países “de origen”, como las políticas regulatorias de los Estados nacionales croata y esloveno
Izvorni jezik
Spa
Znanstvena područja
Etnologija i antropologija