Pretražite po imenu i prezimenu autora, mentora, urednika, prevoditelja

Napredna pretraga

Pregled bibliografske jedinice broj: 791065

Los elementos subversivos de la fiesta colonial unificadora : el caso de la fiesta del Corpus Christi dentro del diseño estratégico de la escritura del Inca Garcilaso de la Vega


Stanić, Ana
Los elementos subversivos de la fiesta colonial unificadora : el caso de la fiesta del Corpus Christi dentro del diseño estratégico de la escritura del Inca Garcilaso de la Vega // Teatro y fiesta popular y religiosa / Insúa, Mariela ; Vinatea Recoba, Martina (ur.).
Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013. str. 365-377


CROSBI ID: 791065 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca

Naslov
Los elementos subversivos de la fiesta colonial unificadora : el caso de la fiesta del Corpus Christi dentro del diseño estratégico de la escritura del Inca Garcilaso de la Vega
(Subversive Elements within the Unifying Colonial Festivities : the Case of Corpus Christi as a Strategic Narrative Procedure in Inca Garcilaso de la Vega's Writing)

Autori
Stanić, Ana

Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Poglavlja u knjigama, znanstveni

Knjiga
Teatro y fiesta popular y religiosa

Urednik/ci
Insúa, Mariela ; Vinatea Recoba, Martina

Izdavač
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra

Grad
Pamplona

Godina
2013

Raspon stranica
365-377

ISBN
978-84-8081-409-6

Ključne riječi
Fiesta colonial, Inca Garcilaso de la Vega, Corpus Christi, Inti Raymi
(Colonial festivity, Inca Garcilaso de la Vega, Corpus Christi, Inti Raymi)

Sažetak
La fiesta, tanto popular como religiosa, representa una de las maneras más antiguas de desahogo y distracción de la civilización humana. En ellas el hombre alivia sus afanes olvidándose de las tareas y trabajos diarios impuestos por la sociedad, muchas veces contra su voluntad. La Conquista de América y la posterior época colonial representan un caso curioso de la historia con respecto a la fiesta, puesto que los habitantes autóctonos se vieron obligados a dejar la gran mayoría de sus antiguos rituales y fiestas, por ser relacionados con la idolatría y la corrupción moral, y aceptar las nuevas formas de celebración impuestas por los colonizadores cristianos. En nuestro trabajo investigaremos el conflicto que se produce con esta doble imposición: ¿qué ocurre cuando las fiestas, entendidas como maneras de romper con las obligaciones impuestas por la sociedad, son también impuestas por la sociedad, en este caso por el colonizador cristiano? El proceso de la evangelización y la imposición de las prácticas cristianas por el colonizador occidental fue largo, pero muy bien organizado y llevado a cabo con atención minuciosa de todos los aspectos que suponía, siempre con el fin de la integración y consolidación de la nueva sociedad heterogénea. La fiesta desempeñaba un papel clave en este sentido: dado el gran número de participantes y la atmósfera prevalente de esparcimiento, la fiesta representaba un posible riesgo para las autoridades como un espacio difícil de controlar. No obstante, por esas mismas características, una fiesta estratégicamente bien organizada se convertía en un terreno fructífero para la imposición del marco popular y religioso mucho más amplio al que pertenecía, en este caso el cristiano. Es bien sabido que para los propósitos de la evangelización, el hombre occidental se servía de algunos elementos del substrato indígena, en primer lugar de la lengua de los autóctonos. En el caso de las fiestas, le resultaba esencial incorporar el substrato, en primer lugar para poder seguir con las costumbres del mundo occidental y, lo que es aún más importante, para poder alcanzar la integración del pueblo y la consolidación de la sociedad. Por estas razones, algunas fiestas cristianas se solían identificar con las indígenas. En nuestro trabajo estudiaremos el caso de la identificación de la fiesta del Corpus Christi con la fiesta de Inti Raymi que, no obstante, resulta paradójica puesto que la fiesta cristiana a la vez representaba una metáfora performativa del triunfo de la religión cristiana sobre la nativa. La propuesta identificadora es apoyada también por el famoso Inca Garcilaso, el primer mestizo biológico y espiritual de América. En sus Comentarios Reales, el Inca hace varias referencias a la celebración de la fiesta del Corpus Christi en la época colonial. Sin embargo, además de describir la grandeza y el esplendor de la fiesta y de afirmar la unión y la paz alcanzadas en las tierras americanas, el Inca Garcilaso cuenta también un episodio escandaloso que tuvo lugar en una de las celebraciones en Cuzco y que revela la inestabilidad de la sociedad colonial. ¿Por qué el Inca menciona el episodio que aparentemente no cuadra con su propuesta? ¿Por qué, por otro lado, los críticos, al analizar las fiestas descritas en los Comentarios reales, no hacen referencia a este episodio? En el presente trabajo intentaremos explicar el papel que tiene el episodio no ocultado por el Inca dentro del diseño estratégico de su escritura y dentro de la identificación de una de las fiestas mayores del catolicismo con una de las fiestas mayores indígenas.

Izvorni jezik
Spa

Znanstvena područja
Filologija

Napomena
Rad je kao predavanje prezentiran na skupu "Congreso Internacional "Teatro y fiesta popular y religiosa", održanom od 04.-07.06.2012.g., Cuzco, Peru.



POVEZANOST RADA


Ustanove:
Sveučilište u Zadru

Profili:

Avatar Url Ana Stanić (autor)

Citiraj ovu publikaciju:

Stanić, Ana
Los elementos subversivos de la fiesta colonial unificadora : el caso de la fiesta del Corpus Christi dentro del diseño estratégico de la escritura del Inca Garcilaso de la Vega // Teatro y fiesta popular y religiosa / Insúa, Mariela ; Vinatea Recoba, Martina (ur.).
Pamplona: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2013. str. 365-377
Stanić, A. (2013) Los elementos subversivos de la fiesta colonial unificadora : el caso de la fiesta del Corpus Christi dentro del diseño estratégico de la escritura del Inca Garcilaso de la Vega. U: Insúa, M. & Vinatea Recoba, M. (ur.) Teatro y fiesta popular y religiosa. Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, str. 365-377.
@inbook{inbook, author = {Stani\'{c}, Ana}, year = {2013}, pages = {365-377}, keywords = {Fiesta colonial, Inca Garcilaso de la Vega, Corpus Christi, Inti Raymi}, isbn = {978-84-8081-409-6}, title = {Los elementos subversivos de la fiesta colonial unificadora : el caso de la fiesta del Corpus Christi dentro del dise\~{n}o estrat\'{e}gico de la escritura del Inca Garcilaso de la Vega}, keyword = {Fiesta colonial, Inca Garcilaso de la Vega, Corpus Christi, Inti Raymi}, publisher = {Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra}, publisherplace = {Pamplona} }
@inbook{inbook, author = {Stani\'{c}, Ana}, year = {2013}, pages = {365-377}, keywords = {Colonial festivity, Inca Garcilaso de la Vega, Corpus Christi, Inti Raymi}, isbn = {978-84-8081-409-6}, title = {Subversive Elements within the Unifying Colonial Festivities : the Case of Corpus Christi as a Strategic Narrative Procedure in Inca Garcilaso de la Vega's Writing}, keyword = {Colonial festivity, Inca Garcilaso de la Vega, Corpus Christi, Inti Raymi}, publisher = {Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra}, publisherplace = {Pamplona} }




Contrast
Increase Font
Decrease Font
Dyslexic Font