Pregled bibliografske jedinice broj: 746890
Desubicación de la época: la memoria y el olvido en las últimas novelas/autoficciones de Alan Pauls
Desubicación de la época: la memoria y el olvido en las últimas novelas/autoficciones de Alan Pauls // Simposio Internacional "La literatura argentina del siglo XX: un recuento"
Dubrovnik, Hrvatska, 2014. (predavanje, međunarodna recenzija, neobjavljeni rad, znanstveni)
CROSBI ID: 746890 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
Desubicación de la época: la memoria y el olvido en
las últimas novelas/autoficciones de Alan Pauls
(Displacement of the History: the Memory and Oblivion
in the Alan Pauls' Argentine trilogy)
Autori
Matić, Gordana
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Sažeci sa skupova, neobjavljeni rad, znanstveni
Skup
Simposio Internacional "La literatura argentina del siglo XX: un recuento"
Mjesto i datum
Dubrovnik, Hrvatska, 02.10.2014. - 04.10.2014
Vrsta sudjelovanja
Predavanje
Vrsta recenzije
Međunarodna recenzija
Ključne riječi
Alan Pauls ; autoficción ; géneros testimoniales ; memoria histórica ; memoria íntima
(Alan Pauls ; autofiction ; testimonial discourse ; historical memory ; personal memory)
Sažetak
La producción artística fundamentada en la elaboración discursiva de la dictadura militar argentina ha pretendido responder a una memoria colectiva que pedía catarsis, duelo y reparación, y que todavía se presenta como un tema infinito cuyo corpus corresponde a una producción incesante por el que vemos transitar la literatura testimonial, el relato del sobreviviente, la pretensión de olvido o de memoria. Sin embargo, una nueva etapa que ha roto con las dicotomías establecidas ha abierto un espacio fresco y ha permitido la afluencia de nuevos autores, como es el caso del escritor contemporáneo argentino Alan Pauls. Este autor, considerado hiperreflexivo por la crítica, parte a menudo de géneros populares o menores que no le sirven como moldes de escritura, sino como marcos de reflexión (Rubio Guijón). En este sentido, Pauls es un autor con "proyectos narrativos", tal y como muestra la trilogía en la que recrea los años 70 de la Argentina del siglo XX. En las tres novelas que la constituyen, Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013), Pauls desmantela la visión maniquea que opone la guerrilla revolucionaria progresista a la agresiva reacción militar. La intención del autor es “borronear” las fronteras entre lo íntimo y lo público, entre el bien y el mal, ofrecer una alternativa a las construcciones binarias propuestas por la Historia oficial. La óptica novedosa que ofrece Pauls incluye la idea del “testigo irrelevante” (Nieva) que narra los acontecimientos pero no sabe nada, no vio nada, y su testimonio, en términos históricos, no podría interesarle a nadie. Los textos híbridos de Pauls vagabundean por los territorios borrosos entre lo autobiográfico, testimonial, autoficcional y novelesco esquivando las pautas de los géneros testimoniales propuestas por Ljeune, Alberca, Colonna o Ricoeur, lo que deriva en una serie de desubicaciones en el campo teórico, así como también en el desplazamiento de los recuerdos íntimos narrados desde las grietas de la macrohistoria oficial. En este artículo nos interesa indagar en los mecanismos textuales y paratextuales que emplea Pauls tanto para establecer vínculos como para distanciarse, al mismo tiempo, de los géneros referidos y también para presentar su memoria íntima de un modo extremadamente impersonal.
Izvorni jezik
Spa
Znanstvena područja
Interdisciplinarne humanističke znanosti, Književnost