Pregled bibliografske jedinice broj: 651834
La hibridación postmoderna en el bestiario contemporáneo. El ejemplo de «Jardim zoológico» de Wilson Bueno.
La hibridación postmoderna en el bestiario contemporáneo. El ejemplo de «Jardim zoológico» de Wilson Bueno. // El bestiario de la literatura latinoamericana (el bestiario transatlántico)
Poitiers, Francuska, 2009. (predavanje, međunarodna recenzija, neobjavljeni rad, znanstveni)
CROSBI ID: 651834 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
La hibridación postmoderna en el bestiario
contemporáneo. El ejemplo de «Jardim zoológico» de
Wilson Bueno.
(The postmodern hybridization in the contemporary
bestiary. The example of Wilson Bueno's "Jardim
zoológico")
Autori
Matić, Gordana
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Sažeci sa skupova, neobjavljeni rad, znanstveni
Skup
El bestiario de la literatura latinoamericana (el bestiario transatlántico)
Mjesto i datum
Poitiers, Francuska, 14.10.2009. - 16.10.2009
Vrsta sudjelovanja
Predavanje
Vrsta recenzije
Međunarodna recenzija
Ključne riječi
Wilson Bueno ; bestiario ; minificción ; postmodernidad ; géneros literarios
(Wilson Bueno ; bestiary ; minifiction ; postmodernism ; literary genres)
Sažetak
No son pocos los escritores contemporáneos que han experimentado formas textuales híbridas en sus escritos mezclando poesía, narrativa y ensayo. En este trabajo nos proponemos analizar tres obras de Wilson Bueno, reconocido narrador y ensayista brasileño, cuyo cultivo de la fantasía combinado con sus lecturas le han proporcionado suficiente material para crear toda una fauna imaginaria que le ha servido para crear un zoológico fantástico propio. En los libros Jardim zoológico, Manual de zoofilia y Cachorros do Ceu que por sus características (brevedad, hibridez, intertextualidad, reescritura, carácter lúdico, proximidad al poema en prosa, etc.) permiten ser clasificados como minificciones, el autor inventa nuevos monstruos que enriquecen la literatura del género. Al remitirse con frecuencia a una mitología ficticia indígena o al incluir las referencias pseudo-científicas a modo borgeano, el autor busca diluir las fronteras entre la realidad y fantasía para desorientar al lector. En este trabajo se estudiarán tres obras como referentes en cuanto a la evolución del bestiario y fábula y su reelaboración en el contexto de la postmodernidad. Se analizarán los juegos intertextuales que se producen en ellos con algunos bestiarios literarios pertenecientes al patrimonio literario hispanoamericano, como también con otras obras literarias del canon occidental. También se estudiarán los rasgos que el género adapta dentro de un nuevo contexto socio-histórico en que desaparece el imperativo didáctico-moral del bestiario medieval. Estas características nuevas se relacionan con frecuencia con la teoría de la postmodernidad. A pesar del aspecto estructural del bestiario de Bueno que cumple con los requisitos básicos para ser considerado como tal, o sea la descripción, colección y alegoría, los libros referidos son producto de una hibridación genérica curiosa con su lenguaje poético, formato del bestiario o fábulas y las digresiones ensayísticas y es justamente ese cruce original que nos proponemos estudiar en este trabajo.
Izvorni jezik
Spa
Znanstvena područja
Filologija, Književnost