Pregled bibliografske jedinice broj: 216686
Estudio de la estabilidad de QTL para resistencia a jopo en habas (Vicia faba L.)
Estudio de la estabilidad de QTL para resistencia a jopo en habas (Vicia faba L.) // II Congreso de Mejora Genética de Plantas - Actas de Horticultura 41/2004 / Perez de la Vega, Marcelino ; Casquero Luelmo, Pedro ; Polanco de la Puente, Carlos ; Gonzalez Andres, Fernando (ur.).
León: Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, 2004. str. 355-358 (predavanje, međunarodna recenzija, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni)
CROSBI ID: 216686 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
Estudio de la estabilidad de QTL para resistencia a jopo en habas (Vicia faba L.)
(The stability of QTLs conferring resistance to broomrape in faba bean (Vicia faba L.))
Autori
Diaz, Ramon ; Roman, Belen ; Šatović, Zlatko ; Rubiales, Diego ; Kharrat, Muhamed ; Cubero, Jose Ignacio ; Torres, Ana Maria
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Radovi u zbornicima skupova, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni
Izvornik
II Congreso de Mejora Genética de Plantas - Actas de Horticultura 41/2004
/ Perez de la Vega, Marcelino ; Casquero Luelmo, Pedro ; Polanco de la Puente, Carlos ; Gonzalez Andres, Fernando - León : Junta de Andalucía, Consejería de Agricultura y Pesca, 2004, 355-358
Skup
II Congreso de Mejora Genética de Plantas
Mjesto i datum
León, Španjolska, 21.09.2004. - 24.09.2004
Vrsta sudjelovanja
Predavanje
Vrsta recenzije
Međunarodna recenzija
Ključne riječi
Orobanche; Vicia faba L.; mapeo genetico; QTL; mejora para resistencia
(Orobanche; Vicia faba L.; genetic mapping; QTLs; resistance breeding)
Sažetak
En la región Mediterránea uno de los parásitos que causan danos mas severos al haba es el jopo (Orobanche crenata Forsk.). Esta especie holoparásita se caracteriza por carecer de una raíz verdadera, no realizar fotosíntesis, tener haustorios especializados y nutrirse del xilema y floema. En nuestro Departamento se inicio un programa de mejora, destinado a la búsqueda de marcadores moleculares estrechamente ligados a los genes / QTLs (Quantitative Trait Loci) de resistencia al parásito. Esta metodología podría facilitar la selección eficiente de plantas con los genes favorables para el carácter de interés. Para ello, se requieren mapas de ligamiento saturados que muestren el orden y la ubicación de los genes. En habas, trabajos previos han permitido la localización de diversos QTL de interés agronómico. Por ejemplo, la resistencia a jopo se estudio en una población F2 de habas segregante para el carácter y permitió la localización de tres QTLs (dos de ellos en cromosoma 1 y 6), que explicaron el 74% de la varianza fenotípica del carácter. Con el presente trabajo de investigación se pretende: (1) validar la existencia y localización cromosómica de los QTLs de resistencia a O. crenata descritos en población F2 en su correspondiente F5, (2) comprobar su estabilidad en diferentes ambientes y anos así como su eficacia ante distintas poblaciones de parásito, (3) testar la eficacia de dichos QTLs ante la amenaza de ataques de una nueva especie parásita (O. foetida), (4) saturar la región implicada en la resistencia con nuevos marcadores para identificar los mas estrechamente ligados al carácter, y (5) diseñ ; ar SCAR (sequence-characterized amplified region) a partir de los marcadores mas cercanos que faciliten la selección de material de interés o la introgresión de la resistencia en nuevas líneas de mejora.
Izvorni jezik
Spa
Znanstvena područja
Poljoprivreda (agronomija), Biotehnologija
POVEZANOST RADA