Pregled bibliografske jedinice broj: 1117781
Entre traducción y paratraducción: la situación sociolingüística tras la desintegración del serbocroata o croata o serbio en el territorio de la antigua Yugoslavia
Entre traducción y paratraducción: la situación sociolingüística tras la desintegración del serbocroata o croata o serbio en el territorio de la antigua Yugoslavia // Traducción & Paratraducción: Líneas de investigación I [u: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation] / Garrido Vilariño, Xoán Manuel ; Yuste Frías, José (ur.)., 2021. u tisku, 18
CROSBI ID: 1117781 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
Entre traducción y paratraducción: la situación
sociolingüística tras la desintegración del
serbocroata o croata o serbio en el territorio
de la antigua Yugoslavia
(Between translation and paratranslation: the
sociolinguistic situation on the territory of
ex-Yugoslavia following the disintegration of
the Serbo-Croatian or Croato-Serbian language)
Autori
Oštrec, Branka
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Poglavlja u knjigama, znanstveni
Knjiga
Traducción & Paratraducción: Líneas de investigación I [u: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation]
Urednik/ci
Garrido Vilariño, Xoán Manuel ; Yuste Frías, José
Izdavač
Peter Lang
Godina
2021
Raspon stranica
ISBN
978-3-631-81038-5
Ključne riječi
Yugoslavia, lengua, serbocroata, croata, serbio, bosnio
(Yugoslavia, language, Serbo-Croatian, Croatian, Serbian, Bosnian)
Sažetak
El presente trabajo aborda el tema de la situación sociolingüística antes y después de la guerra en el territorio de la antigua Yugoslavia. Con el propósito de aclarar que tanto los croatas como los serbios, desde antaño, tenían sus lenguas propias, se explica la situación histórica antes de la Guerra de la Patria, remontando a la época del Imperio Austrohúngaro y su situación sociolingüística, haciendo hincapié en la identidad nacional y lingüística de los croatas por un lado y de los serbios, por otro. Luego se presenta, en líneas generales, la posterior creación de una entidad artificial que fue la antigua Yugoslavia, junto con su lengua mayoritaria, el serbocroata o el croata-serbio, un constructo surgido en base a un acuerdo entre los filólogos y lingüistas de la antigua Yugoslavia. Se explican las principales similitudes y diferencias entre el serbocroata y el croata o serbio y la situación sociolingüística, así como las decisiones políticas tomadas al respecto después de la guerra. Luego se presentan varios ejemplos de palabras que anteriormente a la supuesta desintegración del serbocroata o el croata o serbio en sus partes integrantes se consideraban sinónimos, cuyo uso, sin embargo, tras la división política e independencia de nuevos estados creados después de la guerra, se desaconseja. También se pretende explicar cómo varios intentos de «purificación» lingüística llevaron a una especie de mutilación de la lengua y cómo los experimentaron las generaciones que recibieron su formación en la época antes de la guerra, en comparación con las generaciones de posguerra. La situación actual se presenta a través de varios ejemplos de traducción en los que es evidente la intervención de paratraductores y que tergiversaron el sentido de algunas palabras en la lengua meta.
Izvorni jezik
Spa