Pregled bibliografske jedinice broj: 1114317
Alteraciones de la fábula clásica en sus variantes transatlánticas
Alteraciones de la fábula clásica en sus variantes transatlánticas // 100 godina zagrebačke romanistike: tradicija, kontakti, perspektive
Zagreb, Hrvatska, 2019. (predavanje, međunarodna recenzija, neobjavljeni rad, znanstveni)
CROSBI ID: 1114317 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
Alteraciones de la fábula clásica en sus variantes
transatlánticas
(Transatlantic Variations of Classical Animal Fable)
Autori
Matić, Gordana
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Sažeci sa skupova, neobjavljeni rad, znanstveni
Skup
100 godina zagrebačke romanistike: tradicija, kontakti, perspektive
Mjesto i datum
Zagreb, Hrvatska, 15.11.2019. - 17.11.2019
Vrsta sudjelovanja
Predavanje
Vrsta recenzije
Međunarodna recenzija
Ključne riječi
fábula esópica ; análisis diacrónico ; literatura hispanoamericana colonial
(Aesop's fables ; diachronic analysis ; Spanish American colonial literature)
Sažetak
Los fabularios llegaron a Ultramar en las primeras décadas de la Conquista. Sin embargo, el periodo más fértil para la fábula hispanoamericana se corresponde con el periodo del florecimiento de la fábula en España, o sea, el siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, lo que se explica por una cierta afinidad de instancias filosóficas y artísticas entre literatos españoles y latinoamericanos, que tomarían como punto de referencia las fábulas clásicas, las de sus colegas españoles y las de los escritores franceses. A pesar de su pretendida intención de alcanzar un valor universal, la fábula actúa como una especie de indicador de las corrientes, modas y tendencias del periodo histórico de su producción. En las épocas marcadas por las crisis y tensiones sociales y políticas, ella se convierte en un vehículo de crítica que sobrevive a cualquier tipo de represión y encuentra el camino hacia su público lector. En sus manifestaciones particulares puede llegar a una especie de sátira costumbrista contra determinadas profesiones, crítica de los matrimonios desiguales por interés o a deshonra, sátira del academicismo, burla de los procedimientos legales, comentario sobre los episodios y circunstancias de la vida moderna. Entre los numerosos cultivadores iberoamericanos de la fábula en el siglo XIX en este trabajo se abordarán textos del cubano José María de Heredia, del ecuatoriano Juan León Mera, del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya antología completa de fábulas se publica en 1818 con el título de Fábulas del pensador mexicano, del peruano Mariano Melgar, del guatemalteco Juan Diéguez Olaverri, y algunos otros con el propósito de observar las alteraciones que en ellas se producen con respecto a sus modelos clásicos europeos.
Izvorni jezik
Spa
Znanstvena područja
Filologija, Književnost