Pregled bibliografske jedinice broj: 1047242
"Las olvidadas" – los cuerpos heridos en la narrativa de Mariana Enríquez y Selva Almada
"Las olvidadas" – los cuerpos heridos en la narrativa de Mariana Enríquez y Selva Almada // "Todas íbamos a ser reinas": olvidos, exclusiones y feminismo en la literatura hispanoamericana
Madrid, Španjolska, 2019. (poster, podatak o recenziji nije dostupan, neobjavljeni rad, ostalo)
CROSBI ID: 1047242 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
"Las olvidadas" – los cuerpos heridos en la narrativa de Mariana Enríquez y Selva Almada
("Las olvidadas" - the injured bodies in the narrative of Mariana Enriquez and Selva Almada)
Autori
Lovrinović, Vedrana
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Sažeci sa skupova, neobjavljeni rad, ostalo
Skup
"Todas íbamos a ser reinas": olvidos, exclusiones y feminismo en la literatura hispanoamericana
Mjesto i datum
Madrid, Španjolska, 30.10.2019. - 31.10.2019
Vrsta sudjelovanja
Poster
Vrsta recenzije
Podatak o recenziji nije dostupan
Ključne riječi
feminismo, femicidio, literatura hispanoamericana
(feminism, femicide, Hispano-American literature)
Sažetak
La artista Suzanne Lacy afirma que «el arte fuerte feminista puede o no ser obviamente político, en virtud de su expresión de una experiencia cultural oprimida, de hecho siempre será político». Siguiendo la línea de Lacy, esta ponencia se enfocará en dos ejemplos literarios de la literatura argentina contemporánea, un cuento de Mariana Enríquez, «Las cosas que perdimos en el fuego» (2016) y la novela de Selva Almada Chicas muertas (2014). Ambos textos toman como punto de partida los hechos reales ocurridos en la historia reciente de la Argentina, -las muertes de tres adolescentes en el caso de Almada y el caso de la quema de mujeres en el cuento de Enriquez-. Combinando la ficción y la no-ficción tejen obras fuertemente comprometidas con la realidad argentina (haciendonos creer que 'hors-texte' sí que hay algo) creando una nueva literatura feminista, usando el realismo, el género detectivesco y el terror para visibilizar los cuerpos femeninos abyectos y monstruosados. En esta ponencia me gustaría explorar cómo se narra la violencia, cómo se conciben cuerpos desde una temática político-estética y cómo lo corporal se ha visto como una forma de rebelión bajo el contexto de la violencia política
Izvorni jezik
Spa
Znanstvena područja
Interdisciplinarne prirodne znanosti