Pregled bibliografske jedinice broj: 1005830
IMÁGENES DEL ENEMIGO INTERNO Configuraciones de sentido en el noticiario cinematográfico argentino durante la proscripción del peronismo(1955-1973)
IMÁGENES DEL ENEMIGO INTERNO Configuraciones de sentido en el noticiario cinematográfico argentino durante la proscripción del peronismo(1955-1973), 2014., doktorska disertacija, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires
CROSBI ID: 1005830 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
IMÁGENES DEL ENEMIGO INTERNO Configuraciones de sentido en el noticiario cinematográfico argentino durante la proscripción del peronismo(1955-1973)
(IMAGES OF THE INTERNAL ENEMY Configurations of sense in the Argentinian newsreel during the proscription of Peronism (1955-1973))
Autori
Luchetti, Maria Florencia
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Ocjenski radovi, doktorska disertacija
Fakultet
Facultad de Ciencias Sociales
Mjesto
Buenos Aires
Datum
04.09
Godina
2014
Stranica
668
Mentor
Marrone, Irene ; Mestman, Mariano
Ključne riječi
Enemigo interno ; Noticiario cinematográfico ; Cine ; Periodismo ; Representación audiovisual ; Peronismo ; Dictadura ; Argentina
(Internal enemy ; Newsreel ; Cienma ; Journalism ; Audiovisual representation ; Peronism ; Dictatorship ; Argentina)
Sažetak
Esta tesis analiza, desde una perspectiva sociológica, las configuraciones de sentido en torno al enemigo interno elaboradas por el noticiario cinematográfico argentino entre el golpe de Estado de 1955 y el regreso de Juan Domingo Perón al país en 1973. El propósito central es comprender cómo sus notas expresaron el proceso de negación-exclusión de determinados sectores político-sociales. Dos hipótesis de trabajo orientaron esta investigación. La primera sostiene que existió una construcción simbólica que operó como condición de posibilidad de la emergencia del terrorismo de Estado en Argentina. La segunda afirma que el noticiario cinematográfico es una producción cultural fundamental para conocer las articulaciones simbólicas existentes en la sociedad. Debido a las características de su discurso –retórica institucional e institucionalizante y conclusividad del sentido-y a la importancia de la imagen en la formación de imaginarios, el noticiario constituye una fundamental vía de acceso a los significados y valores construidos en el periodo 1955-1973. En ese proceso, el noticiario cinematográfico, de alto valor instituyente por su importancia como medio de comunicación masivo y por formar parte del dispositivo de legitimación oficial, contribuyó a la definición del enemigo interno, elaborando una serie de imágenes y categorías que formaron parte de una trama de significación vinculada a concepciones dominantes. En tal sentido, esta tesis sostiene que esa trama de significación forjó un campo de lectura dicotómico que operó fertilizando desde el plano simbólico a la construcción social del Terrorismo de Estado. En los años de proscripción del peronismo, y en sintonía con la Guerra Fría, se construyó la idea de la existencia de un enemigo interno asociando ciertas prácticas e ideas con determinadas imágenes, significados y valores connotados negativamente. De este modo, se generó la necesidad social de estar alerta y de defenderse de esas prácticas e ideas. A su vez, esas imágenes e imaginarios anclaron en una matriz histórica de tratamiento de la conflictividad social construida a través de las figuras de la inferioridad, la peligrosidad y la exterioridad. Por otra parte, tal definición del enemigo interno se vinculó con la construcción de imágenes positivas de otros sectores sociales y políticos. De esta manera, el trabajo muestra cómo las noticias filmadas fueron resultado de las estrategias de posicionamiento en los campos cinematográfico y periodístico por parte de las empresas realizadoras, del rol de la publicidad y de los vínculos entre periodistas, gobernantes civiles y militares, políticos y empresarios. Así, analiza la propaganda electoral, la difusión social de los valores propios de las instituciones militares y la redefinición de lo político según esos valores, la deslegitimación de los intereses y demandas de algunos sectores sindicales y la legitimación de los intereses empresarios, la promoción de la estrategia integracionista del frondicismo y su política de racionalización, la asociación entre peronismo, totalitarismo, comunismo y nazismo, y la justificación de la aplicación de políticas represivas. Al mismo tiempo, se realiza una periodización atendiendo a los modos de construcción de ese enemigo interno, siendo posible advertir la presencia de las concepciones castrenses en materia de defensa de la seguridad nacional.
Izvorni jezik
Spa