Pretražite po imenu i prezimenu autora, mentora, urednika, prevoditelja

Napredna pretraga

Pregled bibliografske jedinice broj: 1005482

El espectáculo informativo. Cine e información: el debate sobre el rol de la cinematografía al término de la Segunda Guerra Mundial


Luchetti, Maria Florencia; Ramírez Llorens, Fernando
El espectáculo informativo. Cine e información: el debate sobre el rol de la cinematografía al término de la Segunda Guerra Mundial // 50 Aniversario de la Carrera. VII Jornadas de Sociología: Pasado, Presente y Futuro, 1957-2007 / Rubinich, Lucas [et al.] (ur.).
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2007. str. 1-17 (predavanje, domaća recenzija, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni)


CROSBI ID: 1005482 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca

Naslov
El espectáculo informativo. Cine e información: el debate sobre el rol de la cinematografía al término de la Segunda Guerra Mundial
(The informative show. Film and information: the debate about the role of cinematography at the end of the Second World War)

Autori
Luchetti, Maria Florencia ; Ramírez Llorens, Fernando

Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Radovi u zbornicima skupova, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni

Izvornik
50 Aniversario de la Carrera. VII Jornadas de Sociología: Pasado, Presente y Futuro, 1957-2007 / Rubinich, Lucas [et al.] - Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires, 2007, 1-17

ISBN
978-950-29-1013-0

Skup
VII Jornadas de Sociología. 50 Aniversario de la Carrera. VII Jornadas de Sociología: Pasado, Presente y Futuro, 1957-2007. Carrera de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires

Mjesto i datum
Buenos Aires, Argentina, 05.11.2007. - 09.11.2007

Vrsta sudjelovanja
Predavanje

Vrsta recenzije
Domaća recenzija

Ključne riječi
Cine ; Información ; Estado ; Argentina
(Film ; Infornation ; State ; Argentina)

Sažetak
En sus orígenes, el cine era considerado una “actualidad”, un entretenimiento. La pregunta sobre la veracidad del contenido de las películas resultaba irrelevante para un público que no estaba acostumbrado hasta entonces a “ver” la realidad, que no estaba entrenado en la decodificación de un lenguaje visual. A medida que crecen las tensiones que desembocarán en la Segunda Guerra Mundial, el pensamiento político comienza a interesarse por el cine como herramienta para la difusión ideológica y el adoctrinamiento político. Con la finalización del conflicto bélico y el surgimiento de la tensión este-oeste se resignifica el rol de la cinematografía. Esta comienza a ser concebida como un medio de prensa más, a la par de la prensa gráfica y la radiofonía y comparte con ellos una función que deja paulatinamente de ser “propagandística”, para pasar a ser informativa. Esta modificación se ve reflejada, sobre todo, en los debates en torno a la libertad de información realizados en una conferencia de las Naciones Unidas del año 1948. Aparentemente neutro ideológicamente, bajo la noción de libertad de información subyacía la doctrina del “libre flujo” (free flow) impulsada por Estados Unidos y cuyo objetivo era ganar mercado para sus productos culturales. El objetivo no era solo comercial sino también ideológico: la difusión del modelo cultural norteamericano. En definitiva, la tensión se desarrollaba en torno a los países “libres” del oeste que impulsaban el desarrollo de empresas de información y entretenimiento y los países del este que oponían la regulación estatal de los medios de prensa y el control de los productos culturales extranjeros. El objetivo de este trabajo es analizar las dos posturas predominantes que existieron sobre la libertad de información a mediados del siglo XX, a la que se suma el análisis del punto de vista del gobierno peronista de aquella época. El abordaje crítico de la noción de libertad de información permite aportar ideas a un debate importante que actualmente ha perdido intensidad pero no relevancia: cual es la lógica que debe predominar en la regulación de los medios de comunicación: ¿la del mercado, la del estado, o debe ser una actividad realmente libre (y en ese caso, qué significa esto)?. ¿Cuáles son los objetivos principales de la comunicación: económicos, políticos, sociales?. En definitiva: ¿a qué nos referimos cuando hablamos de libertad de información?.

Izvorni jezik
Spa



POVEZANOST RADA


Profili:

Avatar Url Maria Florencia Luchetti (autor)


Citiraj ovu publikaciju:

Luchetti, Maria Florencia; Ramírez Llorens, Fernando
El espectáculo informativo. Cine e información: el debate sobre el rol de la cinematografía al término de la Segunda Guerra Mundial // 50 Aniversario de la Carrera. VII Jornadas de Sociología: Pasado, Presente y Futuro, 1957-2007 / Rubinich, Lucas [et al.] (ur.).
Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2007. str. 1-17 (predavanje, domaća recenzija, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni)
Luchetti, M. & Ramírez Llorens, F. (2007) El espectáculo informativo. Cine e información: el debate sobre el rol de la cinematografía al término de la Segunda Guerra Mundial. U: Rubinich, L. (ur.)50 Aniversario de la Carrera. VII Jornadas de Sociología: Pasado, Presente y Futuro, 1957-2007.
@article{article, author = {Luchetti, Maria Florencia and Ram\'{\i}rez Llorens, Fernando}, editor = {Rubinich, L.}, year = {2007}, pages = {1-17}, keywords = {Cine, Informaci\'{o}n, Estado, Argentina}, isbn = {978-950-29-1013-0}, title = {El espect\'{a}culo informativo. Cine e informaci\'{o}n: el debate sobre el rol de la cinematograf\'{\i}a al t\'{e}rmino de la Segunda Guerra Mundial}, keyword = {Cine, Informaci\'{o}n, Estado, Argentina}, publisher = {Universidad de Buenos Aires}, publisherplace = {Buenos Aires, Argentina} }
@article{article, author = {Luchetti, Maria Florencia and Ram\'{\i}rez Llorens, Fernando}, editor = {Rubinich, L.}, year = {2007}, pages = {1-17}, keywords = {Film, Infornation, State, Argentina}, isbn = {978-950-29-1013-0}, title = {The informative show. Film and information: the debate about the role of cinematography at the end of the Second World War}, keyword = {Film, Infornation, State, Argentina}, publisher = {Universidad de Buenos Aires}, publisherplace = {Buenos Aires, Argentina} }




Contrast
Increase Font
Decrease Font
Dyslexic Font