Pregled bibliografske jedinice broj: 1005085
Una de espías: la inteligencia en la actividad cinematográfica entre 1956 y 1976
Una de espías: la inteligencia en la actividad cinematográfica entre 1956 y 1976 // IX Jornadas de Sociología. Pre ALAS Recife 2011. Capitalismo del siglo XXI. Crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina. / Daroqui, Alcira et al. (ur.).
Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, 2011. str. 1-14 (predavanje, domaća recenzija, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni)
CROSBI ID: 1005085 Za ispravke kontaktirajte CROSBI podršku putem web obrasca
Naslov
Una de espías: la inteligencia en la actividad cinematográfica entre 1956 y 1976
(One of Spies: Intelligence Activity in the Cinematography between 1956 and 1976)
Autori
Ramírez Llorens, Fernando ; Luchetti, Maria Florencia
Vrsta, podvrsta i kategorija rada
Radovi u zbornicima skupova, cjeloviti rad (in extenso), znanstveni
Izvornik
IX Jornadas de Sociología. Pre ALAS Recife 2011. Capitalismo del siglo XXI. Crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina.
/ Daroqui, Alcira et al. - Buenos Aires : Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires, 2011, 1-14
ISBN
978-950-29-1296-7
Skup
IX Jornadas de Sociología. Pre ALAS Recife 2011. Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina.
Mjesto i datum
Buenos Aires, Argentina, 08.08.2011. - 12.08.2011
Vrsta sudjelovanja
Predavanje
Vrsta recenzije
Domaća recenzija
Ključne riječi
Cine ; Política ; Vigilancia ; Conservadurismo
(Cinema ; Politics ; Surveillance ; Conservatism)
Sažetak
La Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires funcionó entre los años 1956 y 1998 realizando tareas de inteligencia sobre muy diversas organizaciones políticas y sociales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. El objetivo principal de este trabajo es describir y analizar la lógica con que se realizó inteligencia sobre el ámbito de la realización y exhibición cinematográfica entre los años 1956 y 1976. A partir de los informes de inteligencia existentes sobre los festivales cinematográficos, la actividad de los cineclubes y de las escuelas de cine se pretende establecer cuáles eran los criterios por los cuales se decidía investigar a una organización, qué se pretendía instaurar y qué consecuencias podía tener ese seguimiento sobre la organización investigada. A través de los informes de la Dirección se puede proponer que la intención de controlar posibles vínculos entre organizaciones sociales y culturales con movimientos políticos se apoyaba sobre una lógica más amplia de velar porque cada ciudad de la provincia funcione como una comunidad orgánica, homogeneizada en torno a valores propios del pensamiento conservador que refuercen las jerarquías políticas y religiosas locales y nacionales.
Izvorni jezik
Spa